La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
Descripción del Articulo
Esta investigación de tipo básico nivel descriptivo diseño no experimental longitudinal, cuyo objetivo es demostrar que la autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ante la adopción de las medidas de protección y cautelares de los jueces y fiscales del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Autonomía Progresiva Ámbito de Protección Violencia Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Esta investigación de tipo básico nivel descriptivo diseño no experimental longitudinal, cuyo objetivo es demostrar que la autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ante la adopción de las medidas de protección y cautelares de los jueces y fiscales del distrito judicial de Lima Norte, podría garantizar eficazmente su integridad personal, así como su desarrollo holístico si se aplicara efectivamente. Pese a existir reformas legislativas y políticas públicas preventivas, el índice de violencia contra la niñez se ha incrementado; y las medidas de protección y cautelares adoptada administrativa y judicialmente no protegen eficazmente sus derechos fundamentales vulnerados. Este estudio realizado, empleando el método fenomenológico hermenéutico, inductivodeductivo, en una muestra de 9 operadores jurídicos especialistas en Derecho de Familia; revisión de expedientes judiciales de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar, utilizando cuestionarios, fichas bibliográficas y guías de análisis documental. Encontrando que el Principio de Autonomía Progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia, no se cumple en su totalidad; y su aplicación implicaría la transversalización con el derecho a ser oído, por cuanto el niño a través de la expresión de sus opiniones hará efectivo el ejercicio de sus derechos de manera progresiva. Y, este principio no se encuentra previsto en nuestro ordenamiento interno y/o supranacional, ya que en la actualidad no existe un desarrollo legal, doctrinal y jurisprudencial del Principio de Autonomía Progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).