Justicia y autonomía en resolución de conflictos en la Comunidad Yacari Sector Tuntachahui del Distrito de Juli

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación: justicia y autonomía en resolución de conflictos en la comunidad campesina Yacari sector Tuntachahui del distrito de Juli, se realizó con la finalidad explicar desde una perspectiva cualitativa el rol que cumple la asamblea comunal dentro de la autonomía en la resolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chahua Anchapuri, Henry Percy, Murillo Grande, Ana Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13984
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos Sociales
Autonomía comunitaria en resolución de conflictos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación: justicia y autonomía en resolución de conflictos en la comunidad campesina Yacari sector Tuntachahui del distrito de Juli, se realizó con la finalidad explicar desde una perspectiva cualitativa el rol que cumple la asamblea comunal dentro de la autonomía en la resolución de conflictos que se presentan en esta comunidad, para lo cual se estudió el ejercicio de la justicia comunitaria, los actores sociales en el ejercicio de la justicia comunitaria como también los tipos de conflictos que se presentan con mayor frecuencia, los procedimientos en la aplicación de justicia comunal y los principios que rigen dentro de esta comunidad, para esto se toma la muestra cualitativa y estratificada de cuarenta y cinco informantes entre ellos autoridades actuales, pasantes, comuneros adultos y familias en conflictos, puesto que son ellos los que afrontan los conflictos directamente; en base al estudio realizado se concluye que cada comunero tiene el conocimiento pleno de los valores y las normas que se tiene que cumplir para la convivencia armónica dentro de la comunidad es así que al alterarse esta armonía se presentan conflictos entre los comuneros, en la comunidad los conflictos son solucionados en la asamblea comunal de acuerdo a los usos y costumbres con la participación de las autoridades por lo que existe el ejercicio pleno de la autonomía comunitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).