Comunidad y minería: el proceso de la comunicación en la resolución de conflictos socio-ambientales en San José de Apata

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la comunidad de San José de Apata, distrito de Apata, Provincia de Jauja, con el objetivo Conocer el modelo de comunicación entre la empresa y la comunidad que genera el conflicto socio ambiental en San José de Apata. La metodología tuvo como fases la recopilación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccarhuaypiña Araujo, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad
Minería
Resolución de conflictos
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la comunidad de San José de Apata, distrito de Apata, Provincia de Jauja, con el objetivo Conocer el modelo de comunicación entre la empresa y la comunidad que genera el conflicto socio ambiental en San José de Apata. La metodología tuvo como fases la recopilación de información, el análisis de la caracterización de los actores, proceso comunicativo y análisis de los casos estudiados. El análisis de la caracterización de los actores, basado en la razón de ser y la racionalidad económica de la empresa y de la comunidad, permitió conocer de forma descriptiva la organización interna de cada actor social, y permitió la identificación de actores sociales que intervienen en los conflictos suscitados entre la empresa y la comunidad. Así como en el proceso comunicativo entre San José y Upkar Mining, se tomó en cuenta tres ejes de análisis: el primero identifica a los interlocutores, lo que buscan comunicar y lo que no, el proceso de toma de decisiones y los factores que están en juego para cada uno; el segundo eje describe las asimetrías y relaciones de poder que median la comunicación entre la empresa y la comunidad; el tercero ubica todos estos aspectos en un modelo comunicativo. Y finalmente en el análisis de casos se presenta el análisis de las prácticas comunicativas que se desarrollan entre la empresa minera y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).