Participación de las autoridades locales en la resolución de conflictos socio - ambientales del Distrito de San Antón - Azángaro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: Participación de las autoridades locales en la resolución de los conflictos socio-ambientales del distrito de San Antón, se realizó con la finalidad de conocer la percepción de las autoridades locales frente a la contaminación ambiental del río Ramis, analizar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos Socioambientales Participación en la resolución de los conflictos socioambientales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación: Participación de las autoridades locales en la resolución de los conflictos socio-ambientales del distrito de San Antón, se realizó con la finalidad de conocer la percepción de las autoridades locales frente a la contaminación ambiental del río Ramis, analizar la participación de las autoridades locales en la prevención de los conflictos socio ambientales, resolviendo y ubicando las alternativas de prevención de conflictos socio ambientales propuestas por las autoridades locales. Realizado sobre una muestra de 30 autoridades con quienes se realizaron, entrevistas a profundidad, testimonios y observación participante, con la finalidad de obtener resultados fehacientes. La complejidad de la problemática ambiental del distrito, ha llevado a enfocarnos en este estudio, dado que las autoridades desempeñan un rol trascendental como transmisor de la cultura ambiental, mediante el respeto y la convivencia armónica con el medio natural y por el importante papel que cumplen en la familia, sociedad y comunidad. Asimismo son quienes transmiten a las generaciones futuras las sabidurías, los cuales son muy significativos y particulares. En cuanto a los conflictos socio ambientales, éstos son generados por la contraposición de intereses, derechos, perspectivas, racionalidades y lógicas con relación al manejo del medio natural y los recursos que allí existen. Los desequilibrios provocados en la naturaleza se dan a causa de la minería, con lo cual se expresa una infinidad de problemas generados en el medio ambiente, dichos problemas son de carácter social, económico, cultural y ambiental, ello ocasiona daños irreparables en la salud, bienestar en la familia, muerte de los animales, contaminación de flora, fauna y agua. Por otro lado, las autoridades locales perciben los conflictos de manera más pacífica, toman en cuenta el diálogo y la concertación, debido a que el conflicto genera un choque de intereses, los cuales perjudican a todo una población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).