Conflicto socioambiental de Cañaris: percepción de los actores sociales involucrados, distrito de Cañaris 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Conflicto socioambiental de Cañaris: percepción de los actores sociales involucrados, distrito de Cañaris 2012”, tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los actores sociales del conflicto frente al problema suscitado. El problema se configura en relac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos Socioambientales Conflictos Ecológicos |
Sumario: | La presente investigación titulada “Conflicto socioambiental de Cañaris: percepción de los actores sociales involucrados, distrito de Cañaris 2012”, tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los actores sociales del conflicto frente al problema suscitado. El problema se configura en relación a percepciones sobre las visiones de desarrollo (Minería vs Agricultura), la necesidad de aplicar el derecho a la consulta previa libre e informada (Convenio 169–OIT) y la inadecuada relación de la empresa minera Candente Copper con la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris. Los hallazgos del presente estudios muestran que un conjunto de actores sociales mantienen una posición en contra de la actividad minera y priorizan a la agricultura para generar desarrollo en Cañaris. La empresa minera mediante una serie de mecanismos busca lograr su fin y sostiene que la minería contribuirá al desarrollo de Cañaris y sacar de la pobreza a la población. El Gobierno Regional mantiene el interés en el proyecto porque significa captación de recursos a través del Canon minero para generar inversión en Cañaris. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).