La intervención de la sociedad civil, estado y empresa en el conflicto socioambiental del Proyecto de Hidrocarburo en Pichanaki- 2015
Descripción del Articulo
        El estudio titulado “La intervención de la sociedad civil, Estado y empresa en el conflicto socioambiental del proyecto de hidrocarburo en Pichanaki - 2015”, asumió el propósito de describir las diferentes posiciones y/o posturas adoptados por los actores claves en el conflicto socio ambiental que s...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7472 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7472 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Intervención Participación Actores claves Gestión de conflictos Conflictos socioambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| Sumario: | El estudio titulado “La intervención de la sociedad civil, Estado y empresa en el conflicto socioambiental del proyecto de hidrocarburo en Pichanaki - 2015”, asumió el propósito de describir las diferentes posiciones y/o posturas adoptados por los actores claves en el conflicto socio ambiental que se dio en la etapa de exploración del proyecto minero en el lote 108 en Pichanaki ubicado en Selva Central de la Región Junín. La metodología aplicada fue el método científico a nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo y en la recolección de información se aplicó la lista de cotejo de 3 dimensiones, 12 sub dimensiones distribuidos en 29 indicadores aplicados a 142 posturas de 72 actores claves de la sociedad civil, Estado y empresa, para tal cometido se recopiló la información periodística a nivel informativo propalado por los diferentes medios de comunicación durante el desarrollo del conflicto y bajo la lupa de la investigación se definió la postura de los diferentes actores sociales. Se ha validado en parte la hipótesis general de investigación al ratificarse que mayoritariamente las posturas de los actores claves intervinientes optaron por una actitud desfavorable en el tratamiento de la gestión del conflicto socioambiental. El Estado al no cumplir su rol mediador, la sociedad civil con una postura de desconfianza y una actitud reactiva y un sector empresarial indiferente sin mayor participación que no contribuyó en la resolución del conflicto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            