La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo básico nivel descriptivo diseño no experimental longitudinal, cuyo objetivo es demostrar que la autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ante la adopción de las medidas de protección y cautelares de los jueces y fiscales del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Sivirichi, José Oscar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Autonomía Progresiva
Ámbito de Protección
Violencia Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNF_703c6a2b929954aa4f09b1ea1459252d
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8739
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
title La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
spellingShingle La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
Paredes Sivirichi, José Oscar
Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Autonomía Progresiva
Ámbito de Protección
Violencia Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
title_full La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
title_fullStr La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
title_full_unstemmed La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
title_sort La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norte
author Paredes Sivirichi, José Oscar
author_facet Paredes Sivirichi, José Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Camacho, María Magdalena
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Sivirichi, José Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Autonomía Progresiva
Ámbito de Protección
Violencia Familiar
topic Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Autonomía Progresiva
Ámbito de Protección
Violencia Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Esta investigación de tipo básico nivel descriptivo diseño no experimental longitudinal, cuyo objetivo es demostrar que la autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ante la adopción de las medidas de protección y cautelares de los jueces y fiscales del distrito judicial de Lima Norte, podría garantizar eficazmente su integridad personal, así como su desarrollo holístico si se aplicara efectivamente. Pese a existir reformas legislativas y políticas públicas preventivas, el índice de violencia contra la niñez se ha incrementado; y las medidas de protección y cautelares adoptada administrativa y judicialmente no protegen eficazmente sus derechos fundamentales vulnerados. Este estudio realizado, empleando el método fenomenológico hermenéutico, inductivodeductivo, en una muestra de 9 operadores jurídicos especialistas en Derecho de Familia; revisión de expedientes judiciales de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar, utilizando cuestionarios, fichas bibliográficas y guías de análisis documental. Encontrando que el Principio de Autonomía Progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia, no se cumple en su totalidad; y su aplicación implicaría la transversalización con el derecho a ser oído, por cuanto el niño a través de la expresión de sus opiniones hará efectivo el ejercicio de sus derechos de manera progresiva. Y, este principio no se encuentra previsto en nuestro ordenamiento interno y/o supranacional, ya que en la actualidad no existe un desarrollo legal, doctrinal y jurisprudencial del Principio de Autonomía Progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-29T22:14:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-29T22:14:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8739
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8739
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8739/1/TESIS_PAREDES_SIVIRICHI_JOSE_OSCAR.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8739/3/Anexo%201%20publicacion%20tesis%20doctoral%20%282%29.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8739/4/00%20RAS%20-%20JOSE%20OSCAR%20PAREDES%20SAVIRICHI%20-%20DOCTORADO%20%282%29.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8739/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f7216249959010776d6b2f56b795635b
b827b89a93567101f50b14b7629018cc
e26a9d3c672acc8735baae49fbbc5d70
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062787473244160
spelling Céspedes Camacho, María MagdalenaParedes Sivirichi, José Oscar2024-05-29T22:14:48Z2024-05-29T22:14:48Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/8739Esta investigación de tipo básico nivel descriptivo diseño no experimental longitudinal, cuyo objetivo es demostrar que la autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ante la adopción de las medidas de protección y cautelares de los jueces y fiscales del distrito judicial de Lima Norte, podría garantizar eficazmente su integridad personal, así como su desarrollo holístico si se aplicara efectivamente. Pese a existir reformas legislativas y políticas públicas preventivas, el índice de violencia contra la niñez se ha incrementado; y las medidas de protección y cautelares adoptada administrativa y judicialmente no protegen eficazmente sus derechos fundamentales vulnerados. Este estudio realizado, empleando el método fenomenológico hermenéutico, inductivodeductivo, en una muestra de 9 operadores jurídicos especialistas en Derecho de Familia; revisión de expedientes judiciales de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar, utilizando cuestionarios, fichas bibliográficas y guías de análisis documental. Encontrando que el Principio de Autonomía Progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia, no se cumple en su totalidad; y su aplicación implicaría la transversalización con el derecho a ser oído, por cuanto el niño a través de la expresión de sus opiniones hará efectivo el ejercicio de sus derechos de manera progresiva. Y, este principio no se encuentra previsto en nuestro ordenamiento interno y/o supranacional, ya que en la actualidad no existe un desarrollo legal, doctrinal y jurisprudencial del Principio de Autonomía Progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVProcesos jurídicos y resolución de conflictosAutonomía ProgresivaÁmbito de ProtecciónViolencia Familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La razón del principio de autonomía progresiva en el ejercicio de los derechos de la infancia en el ámbito de protección frente a la violencia intrafamiliar en el distrito judicial de Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en DerechoDerechoUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado29471043https://orcid.org/0000-0003-2361-9204https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorDelgado Mejía, José AbelardoEspinoza Herrera, EdwardSalazar Vargas, Lucy MaríaORIGINALTESIS_PAREDES_SIVIRICHI_JOSE_OSCAR.pdfTESIS_PAREDES_SIVIRICHI_JOSE_OSCAR.pdfPAREDES SIVIRICHI JOSE OSCAR (EUPG)application/pdf1224792https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8739/1/TESIS_PAREDES_SIVIRICHI_JOSE_OSCAR.pdff7216249959010776d6b2f56b795635bMD51open accessAnexo 1 publicacion tesis doctoral (2).pdfAnexo 1 publicacion tesis doctoral (2).pdfapplication/pdf463859https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8739/3/Anexo%201%20publicacion%20tesis%20doctoral%20%282%29.pdfb827b89a93567101f50b14b7629018ccMD53metadata only access00 RAS - JOSE OSCAR PAREDES SAVIRICHI - DOCTORADO (2).pdf00 RAS - JOSE OSCAR PAREDES SAVIRICHI - DOCTORADO (2).pdfapplication/pdf212040https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8739/4/00%20RAS%20-%20JOSE%20OSCAR%20PAREDES%20SAVIRICHI%20-%20DOCTORADO%20%282%29.pdfe26a9d3c672acc8735baae49fbbc5d70MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8739/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.13084/8739oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/87392024-05-29 22:18:28.721open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).