Marketing digital en una pollería - restaurante, La Victoria - Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

En la presente investigación, que tuvo como objetivo analizar el nivel actual del Marketing Digital en una Pollería - Restaurante, la Victoria - Chiclayo, 2025, se empleó una metodología de tipo básica, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 104 clie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mio Vargas, Angie Jhuleysi, Salinas Abad, Carolyne Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Marketing
Medios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, que tuvo como objetivo analizar el nivel actual del Marketing Digital en una Pollería - Restaurante, la Victoria - Chiclayo, 2025, se empleó una metodología de tipo básica, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 104 clientes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico a partir de una población total de 142 clientes frecuentes del establecimiento. Los resultados arrojaron que el nivel de percepción sobre el marketing digital fue altamente positivo, ya que el 98 % de los encuestados lo ubicó entre los niveles medio y alto, lo que evidencia un uso favorable de herramientas digitales por parte del negocio. Además, se identificó que las dimensiones del marketing digital como son Cliente, Costo, Comunicación y Convivencia que obtuvieron valoraciones destacadas, especialmente la primera, con un 64,4 % de aceptación alta, lo cual refleja una interacción efectiva con los consumidores. En conclusión, el marketing digital tiene un nivel positivo en la imagen, el posicionamiento y la competitividad Pollería - Restaurante, la Victoria, al fortalecer la conexión con su público objetivo y mejorar su visibilidad en medios digitales, asegurando una mejor proyección en un entorno cada vez más competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).