Desarrollo de un modelo de procesos para la adquisición de software basado en la NTP-ISO/IEC 12207 para mejorar la gestión de las adquisiciones de software en microempresas peruanas
Descripción del Articulo
Dentro de cualquier organización, el proceso para obtener un bien o prestación es un proceso crítico y merece atención, porque si se hace de manera inapropiada, puede causar innumerables daños. En este sentido, el proceso de adquisición de software no es diferente, ya que una adquisición mal realiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adquisición de software Mejora de la adquisición de software Contratación de software ISO/IEC 12207 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Dentro de cualquier organización, el proceso para obtener un bien o prestación es un proceso crítico y merece atención, porque si se hace de manera inapropiada, puede causar innumerables daños. En este sentido, el proceso de adquisición de software no es diferente, ya que una adquisición mal realizada puede causar retrasos en la entrega de productos, malas prácticas empresariales, entre otros, mientras que, por el contrario, trabajar con un software adecuado y bien adquirido puede significar una ganancia comercial para las compañías. Por esta razón, en esta investigación, primeramente se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando el método de Kitchenham & Charters con el propósito de seleccionar el modelo más adecuado que sirva de soporte para la construcción de un modelo nuevo; luego, se caracterizó la NTP-ISO/IEC 12207 haciendo énfasis en las etapas del Proceso de Adquisición que dicha norma establece; después, se diseñó el modelo propuesto haciendo uso de la herramienta GitMind y el cual quedó constituido por siete (07) etapas con sus respectivas actividades, tareas y formatos pertinentes; posteriormente se validó dicho modelo mediante juicio de expertos y; finalmente, se llevó a cabo una prueba piloto de dicho modelo desarrollado en una microempresa peruana que brinda servicios de consultoría en gestión de tecnologías de la información. Los resultados obtenidos mostraron que, el modelo de procesos obtuvo una puntuación de 92% de aprobación por parte de los expertos quienes lo consideraron como una valoración de “Muy Buena”, asimismo, en cuanto a la implementación de dicho modelo, se obtuvo una mejora del proceso de adquisición en dicha compañía caso de estudio, al pasar de un nivel pre test promedio de 0.68, a un nivel post test promedio de 3.81, considerando en ambos casos las siete etapas del modelo. Se concluyó que, el modelo de procesos para la adquisición de software sí mejoró el proceso adquisitivo de software en una microempresa peruana que brinda servicios de consultoría en gestión de tecnologías de la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).