Método para la gestión del desarrollo del software, basada en la NTP ISO/IEC 12207:2006 en la Municipalidad Provincial de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda la problemática que presenta la Municipalidad Provincial de Chiclayo en la sección de Desarrollo de Software que es la encargada de desarrollar e implementar los sistemas de información que requiere la Institución. Actualmente esta función no es llevada a cabo óptimamente ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Alarcón, Claudia Celeste, Montenegro Risco, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO/IEC 12207
Metodología de desarrollo de software
Ciclo de vida del software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda la problemática que presenta la Municipalidad Provincial de Chiclayo en la sección de Desarrollo de Software que es la encargada de desarrollar e implementar los sistemas de información que requiere la Institución. Actualmente esta función no es llevada a cabo óptimamente ya que no cuenta con sus procesos debidamente documentados, cabe indicar que al carecer de una procedimentación se estaría incumpliendo con las directrices y políticas establecidas por la oficina de sistemas de la presidencia del consejo de ministros (PCM), en el marco de la NTP ISO/IEC 12207, siendo de uso obligatorio en las entidades públicas. La pretensión de esta tesis fue desarrollar un método para la gestión del desarrollo del software basada en la NTP ISO 12207:2006, que permita mejorar el proceso de desarrollo de software con el objetivo de disminuir errores, asignar responsabilidades, reducir la incidencia de cambios emitidos por los usuarios en las etapas finales y así controlar los tiempos de entrega y desarrollo del software, evitando usuarios insatisfechos y baja calidad en los sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).