Diseño de estrategias financieras que permitan reducir los índices de morosidad en la financiera efectiva agencias de Trujillo 2014

Descripción del Articulo

Las entidades financieras representan para sus usuarios una fuente de servicios de préstamos y créditos, préstamos que en otras entidades financieras no podrían acceder debido a los requisitos exigidos y si logran obtenerlo estarían expuestos muchas veces a pagar altos intereses. Estas instituciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Manosalva, Santos Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Estrategias financieras
Morosidad
Rentabilidad
Cartera de créditos
Riesgo crediticio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las entidades financieras representan para sus usuarios una fuente de servicios de préstamos y créditos, préstamos que en otras entidades financieras no podrían acceder debido a los requisitos exigidos y si logran obtenerlo estarían expuestos muchas veces a pagar altos intereses. Estas instituciones se caracterizan por otorgar créditos a sus clientes a tasas de interés bajas; pero como todas las demás instituciones de intermediación financiera enfrentan riesgos, el principal es el riesgo crediticio, el cual se manifiesta en el incremento de la cartera morosa, que muchas veces se debe a una inadecuada gestión del crédito, es en tal sentido que la presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar estrategias financieras que permitan reducir los índices de morosidad, la investigación se desarrolló en la financiera EFECTIVA Agencia Trujillo. La metodología utilizada fue en primer lugar analizar la situación crediticia de la institución con la finalidad de obtener información de las características del crédito otorgado en financiera EFECTIVA, luego basándonos en prácticas y modelos eficientes de gestión crediticia se diseñó la propuesta de estrategias Financieras. Esta investigación es de tipo descriptiva propositiva. Tuvo como población 428 clientes de la Financiera, así mismo se utilizaron los Métodos Histórico, Métodos Deductivo, y el Método Estadístico, para lo cual se empleó también las técnicas de la encuesta, la Observación, la entrevista y el análisis documental La investigación obtuvo como resultado que financiera EFECTIVA presenta un índice de morosidad por encima del promedio aceptable para este tipo de instituciones, asimismo se determinó que la principal causa de atraso es el endeudamiento de los usuarios con otras instituciones y que no se realiza seguimiento a los préstamos en estado de morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).