Exportación Completada — 

Conductas disruptivas e inteligencia emocional en estudiantes de nivel primario

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de determinar la relación entre conductas disruptivas e inteligencia emocional en estudiantes del nivel primario, de la provincia de Chiclayo. Para la elaboración de esta investigación se utilizó el diseño Descriptivo – Correlacional. En el estudio partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Fernández, Geizi Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Inteligencia emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de determinar la relación entre conductas disruptivas e inteligencia emocional en estudiantes del nivel primario, de la provincia de Chiclayo. Para la elaboración de esta investigación se utilizó el diseño Descriptivo – Correlacional. En el estudio participaron un total de 200 estudiantes de ambos géneros, utilizando los siguientes instrumentos: Escala de Conductas Disruptivas, con el Inventario de Inteligencia Emocional (Bar-On Ice Na); encontrando así los resultados, donde se rechaza la hipótesis nula, afirmando que existe relación, teniendo como valor el (0.988**) con una significancia en el nivel (0.01); así mismo el nivel de la variable de conductas disruptivas es medio, es decir, los estudiantes manejan conductas por su intensidad, frecuencia y duración, que van deteriorando el proceso del desarrollo del niño afectando su relación con el medio social; la variable de inteligencia emocional se encuentra en un nivel medio donde los niños están conscientes de sus sentimientos y de los demás, y de cómo hacer en frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de sus conductas para poder regularlos tendiendo a manejar situaciones del ambiente estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).