Creación de un Lubricentro y Llantacentro en la ciudad de San Ignacio, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad analizar la viabilidad de la creación de un Lubricentro y Llantacentro en la ciudad de San Ignacio, 2022, para ello se realizó un estudio de mercado, empleando un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, siendo descriptiva, con una muestra por conveni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de mercado Llantacentro Lubricentro Viabilidad Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad analizar la viabilidad de la creación de un Lubricentro y Llantacentro en la ciudad de San Ignacio, 2022, para ello se realizó un estudio de mercado, empleando un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, siendo descriptiva, con una muestra por conveniencia de 120 clientes potenciales que cuentan con al menos un vehículo, del cual se obtuvo como resultado que el 40,8% emplean los servicios de lavado de vehículo quincenalmente, seguido del 34,2% que realiza el lavado cada semana y solo el 9,2% lo realiza cada dos meses; asimismo, el 39,2% considera que es más importante realizar el servicio de lavado de vehículo, para el 35% el cambio de llantas y solo para el 25,8% el lubricado de su vehículo. Con ello se logró concluir que existe demanda insatisfecha por parte de la competencia, asimismo, se pudo analizar que existe un buen perfil de potencial cliente; dispuesto a pagar por un mejor servicio. Sin embargo, se considera necesario analizar la viabilidad tanto económica como financiera para su lanzamiento al mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).