Estudio de la viabilidad para la creación de un Centro de Estimulación Temprana para niños de 0 a 3 años en la ciudad de Talara - año 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la viabilidad para creación de un centro de estimulación temprana para niños de 0 a 3 años en la ciudad de Talara, la cual va a ofrecer a los bebés y niños un servicio educativo que sirva como base para futuros aprendizajes, teniendo como función principal proporcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Mendoza, Skarly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127546
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Viabilidad de mercado
Viabilidad técnica
Viabilidad
Organizacional
Viabilidad económica financiera
Viabilidad legal
Estimulación temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la viabilidad para creación de un centro de estimulación temprana para niños de 0 a 3 años en la ciudad de Talara, la cual va a ofrecer a los bebés y niños un servicio educativo que sirva como base para futuros aprendizajes, teniendo como función principal proporcionar terapias que faciliten su desarrollo, y a su vez ayudar a los padres de familia al cuidado de sus hijos; siendo la población de 6475 personas y la muestra de 363. Para ello se aplicaron 3 instrumentos, encuestas y focus group (aplicados a madres de familia de 20 a 39 años de edad con hijos entre 0 a 3 años), entrevistas (a docentes de instituciones educativas del nivel inicial), utilizando una metodología observacional de tipo aplicativo, y descriptivo porque detalló las características de un grupo de personas de una realidad determinada. Sobre la demanda, se obtuvo que las madres de familia consideran apropiado la existencia de un centro de estimulación temprana en la ciudad de Talara, también precisan los servicios a elegir como el desarrollo de lenguaje, servicio de consultorio psicológico y escuela de padres y entre los aspectos considera más importantes en un centro de estimulación temprana es la atención profesional garantizada. No se presencia competencia directa ni indirecta ya que las madres de familia afirman la inexistencia de este tipo de servicio pero, a pesar de ello, se encuentran informadas acerca de este tipo de servicio, y por último las madres sí dejarían a sus hijos en el centro de estimulación temprana ya que les favorecerá en su desarrollo desde bebés e influirá en su crecimiento como persona, confirmando finalmente que la propuesta plantada es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).