Análisis de viabilidad de mercado para la creación de un bar-restaurant en la ciudad de Piura- año 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó la viabilidad de mercado para la creación de un barrestaurant en la ciudad de Piura, siguiendo como objetivo general determinar los componentes de la oferta y la demanda que hagan viable la creación de un bar-restaurant. La población fue de 394262 personas de la ciu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128664 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio de mercado Viabilidad de mercado Condición de mercado Oferta Demanda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación analizó la viabilidad de mercado para la creación de un barrestaurant en la ciudad de Piura, siguiendo como objetivo general determinar los componentes de la oferta y la demanda que hagan viable la creación de un bar-restaurant. La población fue de 394262 personas de la ciudad de Piura extraiga del INEI y estuvo conformada por hombres y mujeres entre las edades de 18 a 60 años. De esta población se extrajo una muestra de 384 personas determinada a través de una formula estadística para población infinita. Para determinar la oferta se aplicó una guía de entrevista y una guía de observación a los distintos bar-restaurant que cuenta en Piura, de esta forma se obtuvo información respecto al volumen de ventas y el nivel de precios de los bar-restaurants. Para la demanda se aplicó un cuestionario a la muestra de 384 personas, consiguiendo determinar los gustos y preferencias y el nivel de ingresos. El volumen de compra se determinó con la misma guía de observación aplicada para la oferta. La investigación de mercado determinó que en Piura existe una demanda insatisfecha con un gran gusto por la comida criolla, la cerveza y los show en vivo, respaldando que la propuesta es viable desde el punto de vista del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).