Salud mental positiva y habilidades sociales en estudiantes de enfermería de una universidad en Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La salud mental es integral e incluye algo más que la ausencia de enfermedad, está estrechamente relacionada con las áreas de aptitud física y comportamiento; además, es un concepto dinámico relacionado con una serie de factores como las circunstancias en la vida, el desarrollo cultural y progreso c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Bances, Maria de Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental positiva
Estudiantes
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La salud mental es integral e incluye algo más que la ausencia de enfermedad, está estrechamente relacionada con las áreas de aptitud física y comportamiento; además, es un concepto dinámico relacionado con una serie de factores como las circunstancias en la vida, el desarrollo cultural y progreso científico. Objetivos: determinar el grado de relación de la salud mental positiva y habilidades sociales en estudiantes de Enfermería del VIII ciclo de la universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2022. Métodos: estudio con enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional, de diseño no experimental. Se encuesto a 55 estudiantes del VIII ciclo de la universidad Señor de Sipán de la escuela de enfermería, utilizando dos cuestionarios de salud mental positiva y habilidades sociales. Resultados: la salud mental positiva y las habilidades sociales de los estudiantes de enfermería se encuentran correlacionas, existiendo una alta correlación positiva del 84%; el 92% de los estudiantes tienen edades entre los 20 y 25 años, el 08% entre 31 y 35 años, y el 88% son mujeres; el 96% de los estudiantes presentan una SMP regular y solo el 4% presenta una SMP alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).