Salud mental positiva y habilidades sociales en estudiantes de enfermería durante la pandemia, Callao 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Salud mental positiva y habilidades sociales en estudiantes de enfermería durante la pandemia, Callao 2022” tiene como objetivo determinar la relación entre esas variables mientras se afrontaba una emergencia sanitaria global y donde el personal sanitario estuvo en prim...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Pandemia Covid-19 Salud mental positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Salud mental positiva y habilidades sociales en estudiantes de enfermería durante la pandemia, Callao 2022” tiene como objetivo determinar la relación entre esas variables mientras se afrontaba una emergencia sanitaria global y donde el personal sanitario estuvo en primera línea de contención de la enfermedad y de servicio a la comunidad. Su metodología fue la de una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal con una población de 132 estudiantes, una muestra de 98 estudiantes y un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. La técnica ha sido la encuesta y los instrumentos empleados fueron la Escala de Evaluación de salud mental positiva de Lluch y la Escala de Evaluación de las Habilidades Sociales de Gismero. Para el primer instrumento sus niveles y rangos fueron: alto (119-156), medio (79-118) y bajo (39-78), mientras que para el segundo instrumento ha sido: alto (101-132), medio (67-100) y bajo (33-68). Se obtuvo que en salud mental positiva el nivel predominante fue medio (60.2%) mientras que en habilidades sociales lo fue el nivel bajo (56.1%). Además, existe una correlación positiva significativa (p-valor= 0.020<0.05), de magnitud baja (rho= 0.235) entre las variables en cuestión. Por dimensiones se mantuvo esa tendencia: correlaciones leves entre salud mental positiva y la dimensión personal (rho= 0.237), entre salud mental positiva y la dimensión conductual (rho= 0.235), entre salud mental positiva y la dimensión situacional (rho= 0.203). Se concluye rechazando la hipótesis nula y aceptando, por consiguiente, la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).