Uso de redes sociales y percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios de la Provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el uso de redes sociales y la percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios de la provincia de Chiclayo. Se seleccionó una muestra de 300 estudiantes de una universidad privada de la provincia de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ortiz, Astrid Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de redes sociales
Percepción
Imagen corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el uso de redes sociales y la percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios de la provincia de Chiclayo. Se seleccionó una muestra de 300 estudiantes de una universidad privada de la provincia de Chiclayo a quienes se les aplicó el instrumento Escala de riesgo de adicciónadolescente a las redes sociales e internet en estudiantes peruanos (ERA-RSI) y el cuestionario Body Shape Questionnaire BSQ. Los resultados obtenidos señalaron una relación positiva y significativa de ambas variables, lo que significa que a mayores conductas repetitivas y con largos periodos de tiempo al día usando redes sociales mayor es la afectación en la percepción de una imagen distorsionada de su figura anatómica real. De esta manera se pudo concluir que la configuración de identidad personal está en constante estimulación y que el tiempo que se haga uso en redes debe ser con criterio y conciencia, de otra manera se generaría una alteración emocional, mental y conductual del criterio que se tiene de la propia imagen corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).