Imagen corporal, impulsividad y uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la imagen corporal, la impulsividad y el uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria de Trujillo. Participaron 400 estudiantes, cuyas edades oscilaron entre los 15 a 17, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo no probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Ruiz, Anyhela Alexandra, Tirado Rafael, Gheyli Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
Impulsividad
Uso de redes sociales
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la imagen corporal, la impulsividad y el uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria de Trujillo. Participaron 400 estudiantes, cuyas edades oscilaron entre los 15 a 17, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron, el Cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ-14), la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) y la Escala Adicción a Redes Sociales. Los resultados obtenidos son los siguientes: en relación de la imagen corporal, la impulsividad y el uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria exhibieron una correlación directa valor de (rho = .431) entre imagen corporal y uso de redes sociales, la variable de imagen corporal e impulsividad mostró valores de (rho = .233); por otro lado, en uso de redes sociales e impulsividad se observa (rho = .414), obteniendo una correlación muy significativa positiva. Referente a los niveles entre las variables de imagen corporal predomina el nivel bajo (57.3%), por último, en las variables de impulsividad y redes sociales predomina el nivel medio (61.0%) y (44.5%) Conclusión: A mayor presencia de insatisfacción corporal, la existencia de la impulsividad y el uso de las redes sociales es mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).