Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco

Descripción del Articulo

Se investigó la relación entre adicción a redes sociales e impulsividad en una muestra de 566 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco, a quienes se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Conducta Impulsiva UPPS–P. Utilizando el coeficiente de correlación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Tristán, Lizeth Aracely, Guzmán Roa, Ivette, Salas Blas, Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/119
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
redes sociales
impulsividad
estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:Se investigó la relación entre adicción a redes sociales e impulsividad en una muestra de 566 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco, a quienes se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Conducta Impulsiva UPPS–P. Utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, se encontró evidencias de que la adicción a las redes sociales y la impulsividad se correlacionan significativamente; especialmente obsesión por las redes sociales con falta de premeditación (correlación positiva) y urgencia negativa (correlación negativa). Los mayores puntajes tanto en adicción a redes sociales como en impulsividad son de varones y los más jóvenes. Los hallazgos muestran también que el factor búsqueda de sensaciones presenta una relación positiva con la conducta de uso de las redes sociales, esto podría constituir un predictor del factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).