Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco
Descripción del Articulo
Se investigó la relación entre adicción a redes sociales e impulsividad en una muestra de 566 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco, a quienes se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Conducta Impulsiva UPPS–P. Utilizando el coeficiente de correlación d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/119 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción redes sociales impulsividad estudiantes universitarios |
id |
REVUCSP_19e7b4de32e8a2bc15441623d7abf4cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/119 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de CuscoClemente Tristán, Lizeth AracelyGuzmán Roa, IvetteSalas Blas, EdwinAdicciónredes socialesimpulsividadestudiantes universitariosSe investigó la relación entre adicción a redes sociales e impulsividad en una muestra de 566 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco, a quienes se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Conducta Impulsiva UPPS–P. Utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, se encontró evidencias de que la adicción a las redes sociales y la impulsividad se correlacionan significativamente; especialmente obsesión por las redes sociales con falta de premeditación (correlación positiva) y urgencia negativa (correlación negativa). Los mayores puntajes tanto en adicción a redes sociales como en impulsividad son de varones y los más jóvenes. Los hallazgos muestran también que el factor búsqueda de sensaciones presenta una relación positiva con la conducta de uso de las redes sociales, esto podría constituir un predictor del factor de riesgo.Universidad Católica San Pablo2019-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de Investigaciónapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/119Revista de Psicología; Vol. 8 Núm. 1 (2018): Revista de Psicología; 13-372311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/119/117Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1192022-06-28T11:29:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco |
title |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco |
spellingShingle |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco Clemente Tristán, Lizeth Aracely Adicción redes sociales impulsividad estudiantes universitarios |
title_short |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco |
title_full |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco |
title_fullStr |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco |
title_full_unstemmed |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco |
title_sort |
Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clemente Tristán, Lizeth Aracely Guzmán Roa, Ivette Salas Blas, Edwin |
author |
Clemente Tristán, Lizeth Aracely |
author_facet |
Clemente Tristán, Lizeth Aracely Guzmán Roa, Ivette Salas Blas, Edwin |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Roa, Ivette Salas Blas, Edwin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adicción redes sociales impulsividad estudiantes universitarios |
topic |
Adicción redes sociales impulsividad estudiantes universitarios |
description |
Se investigó la relación entre adicción a redes sociales e impulsividad en una muestra de 566 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco, a quienes se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Conducta Impulsiva UPPS–P. Utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, se encontró evidencias de que la adicción a las redes sociales y la impulsividad se correlacionan significativamente; especialmente obsesión por las redes sociales con falta de premeditación (correlación positiva) y urgencia negativa (correlación negativa). Los mayores puntajes tanto en adicción a redes sociales como en impulsividad son de varones y los más jóvenes. Los hallazgos muestran también que el factor búsqueda de sensaciones presenta una relación positiva con la conducta de uso de las redes sociales, esto podría constituir un predictor del factor de riesgo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de Investigación |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/119 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/119/117 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 8 Núm. 1 (2018): Revista de Psicología; 13-37 2311-7397 2306-0565 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842174840374558720 |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).