Uso de las redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de una universidad pública de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
        La investigación titulada “Uso de las redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de una Universidad Pública de Arequipa, 2024”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes universitario...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18856 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18856 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Redes sociales Insatisfacción Imagen corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | La investigación titulada “Uso de las redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de una Universidad Pública de Arequipa, 2024”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y de diseño correlacional transversal. La muestra estuvo conformada por 220 universitarios de primer año, a quienes se les aplicó el cuestionario de Uso de redes Sociales y el cuestionario de Insatisfacción de Imagen Corporal (IMAGEN). Los resultados indicaron el nivel de uso de redes sociales según el sexo, el 71,5% de las mujeres presentan un nivel medio. De manera similar, el 71,0% de los hombres indican un nivel medio. Referido a la insatisfacción de la imagen corporal según el sexo, la mayoría de mujeres (53,2%) indican un nivel moderado de insatisfacción. Por otro lado, el 48,4%, de los hombres reportan una ausencia de insatisfacción con su imagen corporal. El estudio concluyó que existe relación positiva moderada entre el uso de redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal, tras obtener un cociente de relación de .488 y un nivel de significancia de <.001, lo cual es inferior a 0.05 (p valor). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).