Alexitimia en adolescentes
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el avance de las investigaciones científicas de la Alexitimia en adolescentes, a fin de conocer el estado actual. La Alexitimia, es la insuficiencia de distinguir y reconocer las propias emociones y la de los demás, teniendo la poca capacidad de esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alexitimia Rasgo Adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad analizar el avance de las investigaciones científicas de la Alexitimia en adolescentes, a fin de conocer el estado actual. La Alexitimia, es la insuficiencia de distinguir y reconocer las propias emociones y la de los demás, teniendo la poca capacidad de establecer relaciones sociales. Para el desarrollo de este trabajo, se procedió primero a una búsqueda exhaustiva de diferentes fuentes de investigación en revistas científicas y repositorios de distintas universidades, considerando la base de datos de las informaciones de alto impacto. Como resultados más importantes podemos señalar que la alexitimia ha adquirido una ardua importancia en los tiempos, en un principio algunos autores lo consideraban como un trastorno, sin embargo en el DSM-V aclara que es un rasgo, desde esta perspectiva los últimos estudios están enfocados en los adolescentes, ya que esta etapa es clave para desarrollar habilidades sociales y que están vinculadas a la conducta emocional adaptativa, de allí que hay una necesidad de una adecuada educación emocional. Pese a ello y viendo la realidad en nuestro contexto las investigaciones sobre adolescentes especialmente en estas características alexitimicas son pocas o escasas, lo cual nos hace reflexionar del poco interés apropiado de esta variable; sin embargo, esto no ocurre en otras esferas internacionales donde ya se han hecho investigaciones en distintos ámbitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).