Estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Cajamarca, 2023.

Descripción del Articulo

El estrés académico es una respuesta emocional y física que experimentan muchos estudiantes y los hábitos de estudio desempeñan un papel crucial en el manejo del estrés académico, es por ello que en la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar la relación entre el estrés a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera De Los Santos, Claudia Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Hábitos de estudio y estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estrés académico es una respuesta emocional y física que experimentan muchos estudiantes y los hábitos de estudio desempeñan un papel crucial en el manejo del estrés académico, es por ello que en la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de Cajamarca, 2023. Metodológicamente, se abordó el enfoque cuantitativo del tipo básico, correlacional, con un diseño no experimental. Se tomó como muestra a 140 alumnos del tercer año de secundaria de una Institución Educativa de Cajamarca a quienes se les aplicó dos cuestionarios, el Inventario SISCO del Estrés Académico y el Inventario CASM-85 de Hábitos de estudio. Los resultados indicaron que el 72.9% de los alumnos presentaron un nivel moderado de estrés académico, el 17.1% un nivel leve y un 10% un nivel severo. Asimismo, el 48.6% de los alumnos presentaron una tendencia negativa a los hábitos de estudio, un 22.1% una tendencia positiva, el 14.3% positiva, un 9.3% negativa, un 5% muy negativa y sólo el 0.7% muy positiva. El nivel de correlación entre las variables fue de -0.643 considerada una correlación inversa moderada. Concluyendo que, si existe una relación entre el estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Cajamarca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).