Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016

Descripción del Articulo

La información es el activo más valioso y susceptible a ataques con fines personales o delictivos que poseen las organizaciones, razón por la cual es una prioridad resguardar su confidencialidad. Dentro de las preocupaciones de las diferentes organizaciones se encuentra la de que alguien no autoriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ariansen Moncada, Renzo Agusto, Rojas Díaz, José Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TLS
SSL
Cifrado
Algoritmo
Criptografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USSS_3f17f3fe1138b4e1bfbf20a12e617422
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/348
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Coronado Navarro, Alex FranklinAriansen Moncada, Renzo AgustoRojas Díaz, José Iván2017-01-11T20:45:37Z2017-01-11T20:45:37Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/348La información es el activo más valioso y susceptible a ataques con fines personales o delictivos que poseen las organizaciones, razón por la cual es una prioridad resguardar su confidencialidad. Dentro de las preocupaciones de las diferentes organizaciones se encuentra la de que alguien no autorizado tenga acceso a información sensible. Para mitigar este riesgo se busca brindar confidencialidad a la información. Para tal fin es común cifrar la información de manera que de un mensaje se obtiene un respectivo criptograma que es ilegible para quien no conoce como descifrarlo. Actualmente los sistemas de cifrado de la información han logrado evoluciones importantes, al grado de poder unir las fortalezas de diferentes técnicas de cifrado para ofrecer criptosistemas híbridos que conjugan la seguridad ofrecida por cifrado simétrico con las que ofrece el cifrado asimétrico. Con base en esto, el presente trabajo consiste en analizar los algoritmos criptográficos de llave secreta DES, 3DES, AES, entre otros, mismos que son acreditados por los organismos internacionales NIST (National Institute of Standards and Technology) de los Estados Unidos de América, NESSIE (New European Schemes for Signatures, Integrity and Encryption) de la Unión Europea y CRYPTREC (Cryptography Research and Evaluation Committee) de Japón.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSTLSSSLCifradoAlgoritmoCriptografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS_Ariansen_Rojas .pdf.jpgTESIS_Ariansen_Rojas .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12419http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/11/TESIS_Ariansen_Rojas%20.pdf.jpgf65fa53fbd2b0b87d1ed2e8b14dc68c4MD511ORIGINALTESIS_Ariansen_Rojas .pdfTESIS_Ariansen_Rojas .pdfapplication/pdf5689838http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/1/TESIS_Ariansen_Rojas%20.pdffe2dc224d8d86c25847f94a9d1a4ede3MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS_Ariansen_Rojas .pdf.txtTESIS_Ariansen_Rojas .pdf.txtExtracted texttext/plain206630http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/10/TESIS_Ariansen_Rojas%20.pdf.txt1f4a739ef0f90727b0ddefc171016e87MD51020.500.12802/348oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3482021-04-23 02:18:33.582Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016
title Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016
spellingShingle Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016
Ariansen Moncada, Renzo Agusto
TLS
SSL
Cifrado
Algoritmo
Criptografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016
title_full Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016
title_fullStr Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016
title_full_unstemmed Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016
title_sort Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016
author Ariansen Moncada, Renzo Agusto
author_facet Ariansen Moncada, Renzo Agusto
Rojas Díaz, José Iván
author_role author
author2 Rojas Díaz, José Iván
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coronado Navarro, Alex Franklin
dc.contributor.author.fl_str_mv Ariansen Moncada, Renzo Agusto
Rojas Díaz, José Iván
dc.subject.es_ES.fl_str_mv TLS
SSL
Cifrado
Algoritmo
Criptografía
topic TLS
SSL
Cifrado
Algoritmo
Criptografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La información es el activo más valioso y susceptible a ataques con fines personales o delictivos que poseen las organizaciones, razón por la cual es una prioridad resguardar su confidencialidad. Dentro de las preocupaciones de las diferentes organizaciones se encuentra la de que alguien no autorizado tenga acceso a información sensible. Para mitigar este riesgo se busca brindar confidencialidad a la información. Para tal fin es común cifrar la información de manera que de un mensaje se obtiene un respectivo criptograma que es ilegible para quien no conoce como descifrarlo. Actualmente los sistemas de cifrado de la información han logrado evoluciones importantes, al grado de poder unir las fortalezas de diferentes técnicas de cifrado para ofrecer criptosistemas híbridos que conjugan la seguridad ofrecida por cifrado simétrico con las que ofrece el cifrado asimétrico. Con base en esto, el presente trabajo consiste en analizar los algoritmos criptográficos de llave secreta DES, 3DES, AES, entre otros, mismos que son acreditados por los organismos internacionales NIST (National Institute of Standards and Technology) de los Estados Unidos de América, NESSIE (New European Schemes for Signatures, Integrity and Encryption) de la Unión Europea y CRYPTREC (Cryptography Research and Evaluation Committee) de Japón.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-11T20:45:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-11T20:45:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/348
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/348
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/11/TESIS_Ariansen_Rojas%20.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/1/TESIS_Ariansen_Rojas%20.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/348/10/TESIS_Ariansen_Rojas%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f65fa53fbd2b0b87d1ed2e8b14dc68c4
fe2dc224d8d86c25847f94a9d1a4ede3
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
1f4a739ef0f90727b0ddefc171016e87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955113985409024
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).