Implementación de protocolo de cifrado TLS para mejorar la seguridad de las comunicaciones en la capa de transporte 2016

Descripción del Articulo

La información es el activo más valioso y susceptible a ataques con fines personales o delictivos que poseen las organizaciones, razón por la cual es una prioridad resguardar su confidencialidad. Dentro de las preocupaciones de las diferentes organizaciones se encuentra la de que alguien no autoriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ariansen Moncada, Renzo Agusto, Rojas Díaz, José Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TLS
SSL
Cifrado
Algoritmo
Criptografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La información es el activo más valioso y susceptible a ataques con fines personales o delictivos que poseen las organizaciones, razón por la cual es una prioridad resguardar su confidencialidad. Dentro de las preocupaciones de las diferentes organizaciones se encuentra la de que alguien no autorizado tenga acceso a información sensible. Para mitigar este riesgo se busca brindar confidencialidad a la información. Para tal fin es común cifrar la información de manera que de un mensaje se obtiene un respectivo criptograma que es ilegible para quien no conoce como descifrarlo. Actualmente los sistemas de cifrado de la información han logrado evoluciones importantes, al grado de poder unir las fortalezas de diferentes técnicas de cifrado para ofrecer criptosistemas híbridos que conjugan la seguridad ofrecida por cifrado simétrico con las que ofrece el cifrado asimétrico. Con base en esto, el presente trabajo consiste en analizar los algoritmos criptográficos de llave secreta DES, 3DES, AES, entre otros, mismos que son acreditados por los organismos internacionales NIST (National Institute of Standards and Technology) de los Estados Unidos de América, NESSIE (New European Schemes for Signatures, Integrity and Encryption) de la Unión Europea y CRYPTREC (Cryptography Research and Evaluation Committee) de Japón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).