Evaluación de algoritmos criptográficos para mejorar la seguridad de la información en el envío de texto plano por internet

Descripción del Articulo

Actualmente, los sitios y aplicaciones, se han catalogado como el principal medio de comunicación para transmitir todo tipo de información, generando diariamente más de 2.5 quintillones de bytes de datos, las cuales son el blanco de los ciberdelincuentes, quienes continuamente buscan vulnerarlas. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Vega, Ericks Tito, Lozano Delgado, Kelkin Heiminn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos criptográficos
Criptografía
Criptoanálisis
Seguridad de la información
Texto cifrado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, los sitios y aplicaciones, se han catalogado como el principal medio de comunicación para transmitir todo tipo de información, generando diariamente más de 2.5 quintillones de bytes de datos, las cuales son el blanco de los ciberdelincuentes, quienes continuamente buscan vulnerarlas. En esta investigación se pretendió evaluar algoritmos criptográficos para identificar con mayor certeza cuales de ellos garantizan la seguridad de la información en el envío del texto plano por internet. Para ello, en primera instancia, se realizó una revisión de la literatura que permitió seleccionar aquellos algoritmos existentes; del mismo modo se identificaron los principales ataques que vulneran la seguridad de la información; posteriormente, se desarrollaron los algoritmos en lenguaje de programación Phyton, empleando IDE PyCharm, considerando un contexto de archivos pertenecientes a documentos empresariales con extensión “.docx” y finalmente se mide la satisfacción del usuario. Los resultados obtenidos revelaron que AES-256 garantizó mayor seguridad en la encriptación de documentos, en el rendimiento de cifrado y descifrado teniendo mejores resultados, en cuanto a los seis Principios Criptográficos de Kerckhoffs obtuvo 100% de cumplimiento, en comparación de ChaCha20 y Blowfish, en la integridad AES-256 y ChaCha20 alcanzaron un 100% superando a Blowfish. Se concluyó que, en un contexto de envío de información mediante documentos empresariales, AES-256 presenta mejor valoración, protegiendo la información que es transportadas en el envío del texto plano por internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).