Modelo de Sistema Criptográfico de seguridad para las redes de comunicaciones en la Región Puno – 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo despliega con el diseño del “Modelo de sistema criptográfico de seguridad para las redes de comunicaciones en la región puno-2012”, debido a que cuando se requiere compartir datos e informaciones en las redes, estas son expuestos a riesgos como denegación de servicios, observació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2180 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de Seguridad Certificado Ssl Criptografía Asimétrica Redes de Comunicaciones Riesgos Datos Tecnología Web |
Sumario: | El presente trabajo despliega con el diseño del “Modelo de sistema criptográfico de seguridad para las redes de comunicaciones en la región puno-2012”, debido a que cuando se requiere compartir datos e informaciones en las redes, estas son expuestos a riesgos como denegación de servicios, observación y modificación no autorizada, la cual trae consecuencias en las transacciones. Para ello se planteó como objetivo fundamental “Modelar el sistema criptográfico de seguridad para las redes de comunicaciones” para proteger y tomar medidas de seguridad restringiendo los datos, cumpliendo con las políticas de seguridad, mecanismos consistentes y prácticas que regulan. Por tal razón se considera justificable la elaboración del modelo. La metodología utilizada es la investigación científica, exploratoria, descriptiva y explicativa, para el diseño se utilizó la herramienta técnica UML con los procedimientos científicos de la ingeniería de software. La implementación del modelo de seguridad se realizó a través de la aplicación del sistema de seguridad criptográfico asimétrica estándar corporativo determinando mecanismos y niveles de protección de datos, para las transacciones en redes, utilizando protocolo SSL con autenticación certificada, con esta se cifran los datos para intercambiar entre el servidor y el cliente mediante el algoritmo de criptografía asimétrica. Se ha demostrado que la aplicación de sistema seguridad con SSL VeriSign con tecnología web mejora de manera continua en seguridad e integridad de datos, asegurando el tráfico de HTTP, que lo convierte en HTTPS que garantiza que las transacciones sean seguras entre terminales distintas en redes, de esta manera disminuye vulnerabilidades y riesgos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).