Estrategia de comercialización turística para el incremento de las ventas de las agencias de viaje de Chiclayo, Perú

Descripción del Articulo

Las agencias de viaje se basan en acciones planificadas, en la comercialización turística al promover y canalizar viajes individuales o masivos. Cumplen un rol importante al ser intermediarios entre los servicios turísticos de un destino con el turista, generando un buen porcentaje de ingresos anual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencia de viaje
Turismo
Estrategia de comercialización
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las agencias de viaje se basan en acciones planificadas, en la comercialización turística al promover y canalizar viajes individuales o masivos. Cumplen un rol importante al ser intermediarios entre los servicios turísticos de un destino con el turista, generando un buen porcentaje de ingresos anuales a nivel mundial. Sin embargo, en la ciudad de Chiclayo, el uso de las agencias de viaje ha ido disminuyendo con el paso de los años debido a un estancamiento en las formas de comercialización de sus servicios. Para la solución se elaboró una estrategia de comercialización turística dirigida a incrementar las ventas de las agencias de viaje de Chiclayo, para conocer las necesidades del mercado y determinar los objetivos de la estrategia se realizó una investigación mixta donde se aplicó una ficha de observación para evidenciar la problemática y una encuesta para determinar los motivos de la problemática e identificar elementos para la construcción del aporte. Los resultaron arrojaron que la mayoría de personas no usa este tipo de empresas debido a que perciben precios elevados y rutas no actualizadas de acuerdo a la demanda. Además, parte de la población desconoce la existencia de estas; demostrando que existe un problema de comunicación a través de los canales de información. Coincidiendo con algunas características del perfil del Vacacionista nacional (Promperú). Se concluyó que el uso de canales digitales para la difusión y venta de servicio es la clave para el incremento de las ventas. Esto se corroboró con un ejemplo aplicado a una agencia local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).