EVALUACIÓN DEL USO DE INTERNET PARA LA PROMOCIÓN VIRTUAL EN LAS AGENCIAS DE VIAJES INSCRITAS A LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DEL USO DE INTERNET PARA LA PROMOCIÓN VIRTUAL EN LAS AGENCIAS DE VIAJES INSCRITAS A LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA 2014” tiene como propósito fundamental acceder al título profesional de Licenciado en T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BRAVO ROMERO, BRIGITTE FIORELLA, PAZ SUÁREZ, GIANCARLO PAOLO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4926
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AGENCIAS DE VIAJES
PROMOCIÓN VIRTUAL
TURISMO
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DEL USO DE INTERNET PARA LA PROMOCIÓN VIRTUAL EN LAS AGENCIAS DE VIAJES INSCRITAS A LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA 2014” tiene como propósito fundamental acceder al título profesional de Licenciado en Turismo y Hotelería en el programa profesional de dicha denominación de la Universidad Católica de Santa María. El trabajo tiene como finalidad demostrar que el Internet como instrumento de gestión, permita una mejor capacidad de promoción de la actividad turística a nivel de las agencias de viaje. La tesis está estructurada en tres capítulos: En el Primer Capítulo, se plantea el Planteamiento Teórico, dónde encontraremos el Enunciado, Descripción, Justificación, Marco Conceptual, Objetivos e Hipótesis. Los cuáles serán desarrollados respectivamente. En el Segundo Capítulo, se efectúa el Planteamiento Operacional, dónde se definen la metodología propuesta para el desarrollo de dicha investigación, a través de las técnicas, instrumentos utilizados, campo de verificación y las estrategias. En el Tercer Capítulo, veremos los resultados de la investigación, para analizar las dos variables seleccionadas y así argumentar la hipótesis planteada. Finalmente, la investigación culmina con la presentación de las respectivas Conclusiones, Sugerencias, así como la referencia bibliográfica consultada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).