Posicionamiento web de las agencias de viajes y turismo para el incremento de la demanda turística en el centro receptor Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de determinar estrategias de posicionamiento web de las agencias de viajes y turismo que contribuya al incremento de la demanda turística en el centro receptor Cusco. En esta tesis se determina cual es la relación entre el posicionamiento web en el motor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catunta Guillen, Edgar, Chara Chilo, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3685
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Agencias de viajes
Turismo
Internet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de determinar estrategias de posicionamiento web de las agencias de viajes y turismo que contribuya al incremento de la demanda turística en el centro receptor Cusco. En esta tesis se determina cual es la relación entre el posicionamiento web en el motor de búsqueda de Google y la necesidad de presencia en internet para las agencias de viajes y operadores turísticos de la ciudad del Cusco. Por otra parte, esta investigación ofrece datos y análisis de búsquedas capturados de los resultados en el motor de búsqueda de Google, con la intención de discernir la importancia de la optimización de parámetros internos y externos de los sitios web, de manera que este sea más amigable con algoritmo de rankeo y así mejorar su presencia en internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).