DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA

Descripción del Articulo

Las EDAs es un problema de salud pública pues causan elevadas tasas de morbimortalidad infantil en menores de 5 años1; siendo importante estudiar los factores que actualmente determinan su prevalencia. Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. Objetivo: “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chávez, Judely Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes sociales
Determinantes culturales
Enfermedad diarreica aguda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_32b9234b0f9dbafc3ce94565cf2c562f
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5963
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Rivera Castañeda, Patricia MargaritaSánchez Chávez, Judely Marilin2019-06-14T01:18:40Z2019-06-14T01:18:40Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/5963Las EDAs es un problema de salud pública pues causan elevadas tasas de morbimortalidad infantil en menores de 5 años1; siendo importante estudiar los factores que actualmente determinan su prevalencia. Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. Objetivo: “Precisar las determinantes socioculturales que se asocian con las enfermedades diarreicas agudas en el menor de 5 años del C.S. El Bosque – 2018”, utilizando una muestra de 81 madres, a quienes se aplicó un cuestionario (confiabilidad 0.788). Evidenciando como resultados en las determinantes sociales que el 13.3% de madres son menores de 20 años (adolescentes) y 51.8% tienen entre 20 – 30 años, el 57.8% viven con S/.930.00, 53% utiliza carro recolector, el 38.6% arroja la basura a la calle, y solo el 22.9% obtiene del personal de salud información de EDAs; entre las determinantes culturales tenemos que un 56.6% de niños son cuidados por otros familiares; el 67.5% tuvo LME hasta los 3 meses de edad; el 34.9% brindó agüitas al bebé (0 -3 meses); el 66.3% no utiliza gotas de lejía para lavar las verduras; solo el 51.8% consume agua hervida o clorada, así mismo encontró que el 49.4% de niños tuvieron 2 episodios de EDAs. Concluyendo que sólo existe relación entre los determinantes culturales y las enfermedades diarreicas; destacándose: Tiempo de LME (meses) (p= 0.000), costumbre de consumir y darle al niño alimentos vendidos en forma ambulatoria (p= 0.030) y no tener como costumbre lavar las verduras con agua y gotas de lejía (p= 0.053).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDeterminantes socialesDeterminantes culturalesEnfermedad diarreica agudahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSánchez Chávez Judely Marilin.pdfSánchez Chávez Judely Marilin.pdfapplication/pdf1410420http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5963/1/S%c3%a1nchez%20Ch%c3%a1vez%20Judely%20Marilin.pdf783571af2f1b8021655092554ef9ec29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5963/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD52TEXTSánchez Chávez Judely Marilin.pdf.txtSánchez Chávez Judely Marilin.pdf.txtExtracted texttext/plain129742http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5963/3/S%c3%a1nchez%20Ch%c3%a1vez%20Judely%20Marilin.pdf.txtacf68719adda431c8cfd2e284ff0965cMD53THUMBNAILSánchez Chávez Judely Marilin.pdf.jpgSánchez Chávez Judely Marilin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8892http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5963/4/S%c3%a1nchez%20Ch%c3%a1vez%20Judely%20Marilin.pdf.jpgc0ef5b00e11d688e5ba2b636a2127a34MD5420.500.12802/5963oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/59632021-04-23 01:58:17.282Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA
title DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA
spellingShingle DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA
Sánchez Chávez, Judely Marilin
Determinantes sociales
Determinantes culturales
Enfermedad diarreica aguda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA
title_full DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA
title_fullStr DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA
title_full_unstemmed DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA
title_sort DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL C.S. EL BOSQUE LA VICTORIA
author Sánchez Chávez, Judely Marilin
author_facet Sánchez Chávez, Judely Marilin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Castañeda, Patricia Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Chávez, Judely Marilin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinantes sociales
Determinantes culturales
Enfermedad diarreica aguda
topic Determinantes sociales
Determinantes culturales
Enfermedad diarreica aguda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Las EDAs es un problema de salud pública pues causan elevadas tasas de morbimortalidad infantil en menores de 5 años1; siendo importante estudiar los factores que actualmente determinan su prevalencia. Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. Objetivo: “Precisar las determinantes socioculturales que se asocian con las enfermedades diarreicas agudas en el menor de 5 años del C.S. El Bosque – 2018”, utilizando una muestra de 81 madres, a quienes se aplicó un cuestionario (confiabilidad 0.788). Evidenciando como resultados en las determinantes sociales que el 13.3% de madres son menores de 20 años (adolescentes) y 51.8% tienen entre 20 – 30 años, el 57.8% viven con S/.930.00, 53% utiliza carro recolector, el 38.6% arroja la basura a la calle, y solo el 22.9% obtiene del personal de salud información de EDAs; entre las determinantes culturales tenemos que un 56.6% de niños son cuidados por otros familiares; el 67.5% tuvo LME hasta los 3 meses de edad; el 34.9% brindó agüitas al bebé (0 -3 meses); el 66.3% no utiliza gotas de lejía para lavar las verduras; solo el 51.8% consume agua hervida o clorada, así mismo encontró que el 49.4% de niños tuvieron 2 episodios de EDAs. Concluyendo que sólo existe relación entre los determinantes culturales y las enfermedades diarreicas; destacándose: Tiempo de LME (meses) (p= 0.000), costumbre de consumir y darle al niño alimentos vendidos en forma ambulatoria (p= 0.030) y no tener como costumbre lavar las verduras con agua y gotas de lejía (p= 0.053).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-14T01:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-14T01:18:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/5963
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/5963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5963/1/S%c3%a1nchez%20Ch%c3%a1vez%20Judely%20Marilin.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5963/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5963/3/S%c3%a1nchez%20Ch%c3%a1vez%20Judely%20Marilin.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5963/4/S%c3%a1nchez%20Ch%c3%a1vez%20Judely%20Marilin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 783571af2f1b8021655092554ef9ec29
b519f6a4147348867806850d5b025222
acf68719adda431c8cfd2e284ff0965c
c0ef5b00e11d688e5ba2b636a2127a34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955152110583808
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).