Determinantes socioculturales y las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años del P.S. Gerardo Gonzales Villegas. Tumbes, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de enfoque cuantitativo descriptivo/correlacional de tipo transversal y diseño no experimental tuvo como objetivo de determinar la relación entre los determinantes socioculturales y las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años del P.S. Gerardo Gonzales Villeg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balladares Cordova, Leydi Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64038
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes socioculturales
Enfermedad diarreica aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de enfoque cuantitativo descriptivo/correlacional de tipo transversal y diseño no experimental tuvo como objetivo de determinar la relación entre los determinantes socioculturales y las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años del P.S. Gerardo Gonzales Villegas. Tumbes, 2022. La muestra fue de 122 madres de niños menores de cinco años que presentaron enfermedad diarreica aguda, y el muestreo fue no probabilismo de tipo intencional. Se emplearon como instrumento dos cuestionarios diseñados por la autora en base de los objetivos planteados para la evaluación de las variables, los cuales fueron validados a través de juicio de expertos. Los resultados han permitido identificar con respecto a la determinante social: madres menores de 29 años con el 66,4%, el 82,8% tiene un nivel socioeconómico menor a los S/930, el 46,7% de viviendas son con piso de cemento y 33,6% de tierra, el 65,6% elimina la basura en las calles, además el 60,7% no recibió orientación sobre prevención de en diarreas y solo el 27,9% se orientó del personal de salud. Respecto a la determinante cultural: el 54,9% de madres con su niño enfermo concurrió primero a la farmacia, la lactancia materna exclusiva estuvo presente hasta los 3 meses de edad con el 67,5%, el 45,1% los padres brindaron otras sustancias como agüitas entre los cero a tres meses, el 88,5% consumen sus alimentos sin la cocción adecuada, el 74,6% brinda a sus hijos alimentos de venta ambulante y el 81,1% no realiza un buen lavado de las verduras. Se concluye que sí existe relación entre las variables de determinantes socioculturales y las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años; por lo cual, se aceptó la hipótesis alternativa del estudio con un coeficiente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).