Nivel de conocimiento sobre enfermedades diarreicas agudas y determinantes biosocioeconomicos en madres de niños menores de 5 años. Centro poblado de Toclla- Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

La enfermedad diarreica aguda (EDA) sigue en aumento en vista que no existe una interacción entre ambiente, agua, alimentos y saneamiento muchos de estos por el nivel socioeconómico de la población más vulnerable, se buscó determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento sobre enfermeda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Caballero, Yahaira Chezira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Diarreicas Agudas
Determinantes
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La enfermedad diarreica aguda (EDA) sigue en aumento en vista que no existe una interacción entre ambiente, agua, alimentos y saneamiento muchos de estos por el nivel socioeconómico de la población más vulnerable, se buscó determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento sobre enfermedades diarreicas agudas y los determinantes biosocioeconómicos en madres de niños menores de 5 años en el centro poblado de Toclla- Huaraz, 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, correlacional con diseño no experimental. La muestra fue de 130 madres de niños menores de 5 años, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, donde uno fue sobre el conocimiento de las EDAS y el otro de determinantes de la salud, haciendo uso de la entrevista y la observación; los datos fueron procesados por el SPSS. Se presentaron los datos en tablas simples de doble entrada para establecer la relación entre las variables, donde se realizó prueba de independencia Chi cuadrado al 95% de confiabilidad y significancia de p <0,05. Llegando a los siguientes resultados, más de la mitad presentan un nivel de conocimientos deficientes sobre el EDAS. En los determinantes biosocioeconómicos la totalidad son mujeres, con grado de instrucción secundaria completa/incompleta, menos de la mitad trabajan de forma eventual, en la vivienda más mitad es de tenencia propia, en el abastecimiento de agua más de la mitad presenta conexión domiciliaria y la frecuencia con que pasa el camión recolector es de 2 veces por semana. Se encontró relación estadística significativa entre el nivel de conocimiento de las enfermedades diarreicas agudas y los determinantes biosocioeconómicos en madres de niños menores de 5 años, excepto en la dimensión sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).