Nivel de estrés académico de estudiantes de enfermería durante la formación universitaria apoyada en la virtualidad USS-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de estrés académico de estudiantes de enfermería al inicio (I ciclo) y al final (IX ciclo) de la formación universitaria apoyada en la virtualidad USS-2022. Su metodología fue cuantitativa y descriptiva, con diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Estudiantes de enfermería Formación profesional Virtualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de estrés académico de estudiantes de enfermería al inicio (I ciclo) y al final (IX ciclo) de la formación universitaria apoyada en la virtualidad USS-2022. Su metodología fue cuantitativa y descriptiva, con diseño no experimental y de corte trasversal. La muestra fue 259 estudiantes de enfermería a quienes se aplicó la técnica de la encuesta. Según los años de formación universitaria, al inicio (I ciclo) se hallaron los niveles de estrés, leve en un 15.2%, moderado 32.9% y 51.9% fuerte; mientras que al final (IX ciclo) el 100% de los estudiantes evidenciaron estrés fuerte. Las características de los estudiantes de primer y noveno ciclo fueron: sexo femenino en 80% versus 73.5% y estado civil soltero en el 100% en ambos grupos. Respecto a las dimensiones del estrés académico, los estresores fueron de nivel fuerte en el 60.5% de los estudiantes del I ciclo y en el 100% de los estudiantes del IX ciclo, los síntomas fueron de nivel fuerte en un 48.1% de estudiante del I ciclo y en 100.0% del IX ciclo, por último, las estrategias de afrontamiento de los estudiantes del I y IX ciclo fueron de nivel moderado en 69.0% y 93.9% respectivamente. En conclusión, se muestra que en ambos ciclos de estudio los estudiantes tuvieron un nivel de estrés fuerte, por ello se necesita tomar acciones para corregir este problema de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).