Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Regional las Mercedes, en el período 2015 al 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: determinar la prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del hospital regional las mercedes, en el período 2015 al 2018. Para analizar la situación se aplicó una metodología del tipo observacional, transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7715 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Prevalencia Cáncer Oral Mucosa oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: determinar la prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del hospital regional las mercedes, en el período 2015 al 2018. Para analizar la situación se aplicó una metodología del tipo observacional, transversal, retrospectiva bajo un enfoque cuantitativo. Se tuvo una población conformada por 500 historias en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Regional Las Mercedes, en el Período 2015 al 2018 que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó la técnica de observación, gabinete, la cual tuvo como instrumento la ficha de recolección de datos donde se registrarán los datos personales y generales del paciente (edad, género) y la segunda parte: ficha de recolección de datos de cáncer de mucosa oral donde indicamos la localización anatómica: Se tiene como resultado que existe prevalencia de microorganismo Gram en instrumental desinfectado por alumnos de cirugía bucal en el centro de prácticas pre clínicas y clínica de estomatología, con un 67.16%. Se concluye que hubo prevalencia de cáncer oral en un porcentaje bajo pero nos damos cuenta que a medida que los años pasan el cáncer de mucosa oral va incrementando y más en el sexo femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).