Prevalencia de las enfermedades de la mucosa oral en el servicio de odontología del Hospital Regional Docente las Mercedes Chiclayo, 2014–2018

Descripción del Articulo

El informe de investigación determino la prevalencia de las enfermedades de la mucosa oral en el servicio de odontología del hospital regional docente las mercedes Chiclayo, 2014– 2018. En los años 2014– 2018 hubo una población estimada de 10000 historias clínicas que a través de un muestreo aleator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Rojas, Yuvicxa Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Enfermedad
Mucosa bucal
Decs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El informe de investigación determino la prevalencia de las enfermedades de la mucosa oral en el servicio de odontología del hospital regional docente las mercedes Chiclayo, 2014– 2018. En los años 2014– 2018 hubo una población estimada de 10000 historias clínicas que a través de un muestreo aleatorio simple nos generó una muestra de 370 historias con edades a partir de 18 a más años. Se examinó por medio de una ficha de recolección donde hicimos un seguimiento de las historias clínicas de 4 años. Teniendo en cuenta los niveles de población general, género y edad. Se encontró que la tasa de prevalencia es alta con 52.70% en (2014–2018). Las enfermedades más comunes fueron las bacterianas como la periodontitis necrozante (21%), y dentro de otras enfermedades está el abceso (64,1%) ocupando el primer lugar en enfermedades y que dentro de las edades con una mayor prevalencia están entre 31 a más años (62.9%) y con respecto al sexo el femenino obtuvo (59,0%) por ello se concluye que a mayor edad mayor prevalencia de enfermedades de la mucosa oral además incluye que el sexo femenino fue indicada como alta prevalencia por ello se pretende dejar que ambos objetivos específicos deberían ser el foco de la prevención primaria para la odontología por ello se debe aplicar unos estudios epidemiológicos generales en este departamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).