Prevalencia de lesiones en la mucosa oral en niños que acuden a un hospital nacional de Moyobamba en el periodo enero 2019 – enero 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigaión fue determinar la prevalencia de lesiones de la mucosa oral en niños que acuden a un hospital nacional de Moyobamba en el periodo enero 2019 – enero 2020. Fue un estudio basicó, no experimental, transversal, retrospectivo evaluándose 3140 historias clínicas del periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez López, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones
Niños
Mucosa oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigaión fue determinar la prevalencia de lesiones de la mucosa oral en niños que acuden a un hospital nacional de Moyobamba en el periodo enero 2019 – enero 2020. Fue un estudio basicó, no experimental, transversal, retrospectivo evaluándose 3140 historias clínicas del periodo enero del 2019 a enero del 2020 de pacientes de 1 a 11 años siendo 1768 hombres y 1372 mujeres. Los resultados mostraron que el 34,6% presentaron lesiones de la mucosa oral donde la úlcera aftosa recurrente se presentó con el 43,2%; leucoplasia con 30,2%; herpes labial con 19,2% y lengua geográfica con 7,4%; para el género el 32,5% de hombres y el 37,4% de mujeres presentaron lesiones, en relación a la edad el 39,9% de 10 años fue el más prevalente. Se encontró diferencia estadiscaticamente significactiva entre las lesiones de la mucosa oral con el género y la edad. Concluyéndóse que la prevalencia de lesiones de la mucosa oral en niños que acuden a un hospital nacional de Moyobamba en el periodo enero 2019 – enero 2020 es 34,6%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).