Frecuencia de lesiones de la mucosa oral en pacientes adultos del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la frecuencia de lesiones de la mucosa oral en pacientes adultos del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco 2023. Metodología: Nivel descriptivo, tipo de estudio observacional, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 301 historias clínicas para su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Fernandez, Jackeline Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones de mucosa oral
Etiopatogenia
Localización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la frecuencia de lesiones de la mucosa oral en pacientes adultos del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco 2023. Metodología: Nivel descriptivo, tipo de estudio observacional, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 301 historias clínicas para su evaluación. El procedimiento se desarrolló considerando las historias clínicas del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco del área de Unidad de Estadística e Informática. Para lo cual, se utilizó la ficha de recolección de datos para clasificar las lesiones presentes en la historia clínica. Resultados: Obtenido los resultados se establece que, del total de 301 evaluados, el 23,6% si presentaron lesiones en la mucosa oral y el 76,4% no presentaron ningún tipo de lesión en la mucosa oral. Del subtotal 23,6% que presentaron algún tipo de lesión en la mucosa oral; según el grupo etario el de mayor frecuencia fue en edades mayores de 66 haciendo un 5,6% del subtotal; con relación al sexo fueron más frecuentes en el sexo femenino con 13,0% del subtotal, las mujeres son más propensas a sufrir lesiones en mucosa oral; en cuanto al tipo de lesiones que se presentaron en la mucosa oral, el más frecuente el Mucocele y el Tumor Maligno de Lengua con 12,7% del subtotal respectivamente; con relación al lugar de nacimiento, del total que si presentaron lesiones en la mucosa oral el 11% del subtotal proceden del distrito de Huánuco; con relación a la localización de la lesión se estableció que la Lengua fue el lugar que se producen las lesiones, representados por el 26.8% del subtotal; según la etiopatogenia las más frecuentes son lesiones por Crecimiento y Neoplasias y Reactivas, con 63.4% y 19.7% respectivamente del subtotal. Conclusión: Se concluye que el mayor porcentaje de lesiones se encuentran en la Lengua, el tipo de lesión más frecuente es el Mucocele y el Tumor Maligno de Lengua y según su etiopatogenia las más frecuentes las lesiones por Crecimiento y Neoplasias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).