Impacto de la musicoterapia sobre los signos vitales de pacientes durante procedimientos odontológicos quirúrgicos, hospital distrital Santa Isabel - Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar si el uso de la musicoterapia influye en la variación de los signos vitales de pacientes sometidos a exodoncia simple en el Hospital Distrital Santa Isabel, en el distrito de El Porvenir, Trujillo, durante 2024. La investigación fue de tipo aplicada y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ibañez, Jesus Lizet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicoterapia
Signos vitales
Exodoncia simple
Presión arterial
Pulso
Oxigenación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar si el uso de la musicoterapia influye en la variación de los signos vitales de pacientes sometidos a exodoncia simple en el Hospital Distrital Santa Isabel, en el distrito de El Porvenir, Trujillo, durante 2024. La investigación fue de tipo aplicada y empleó un diseño experimental. Se evaluó a un total de 60 pacientes indicados para extracción simple, divididos en tres grupos de 20 pacientes cada uno: un grupo sin música, otro con música clásica y un tercero con música popular. Se registraron los signos vitales—presión arterial, pulso y oxigenación—en tres momentos del procedimiento: durante la anestesia, la luxación y la avulsión, utilizando un tensiómetro y un oxímetro digital. Los resultados mostraron que todas las variables, con excepción del pulso durante la anestesia y la oxigenación en la anestesia, presentaron diferencias estadísticamente significativas, con valores de p menores a 0.05. Los pacientes expuestos a música (popular o clásica) experimentaron una menor variación en los signos vitales en comparación con aquellos sin música durante las fases de anestesia, luxación y avulsión. Además, el análisis reveló que el sexo de los pacientes tiene un efecto significativo únicamente en la Presión Arterial Sistólica (PAS) durante las tres fases del procedimiento, con valores de p menores a 0.05. Concluyendo que la musicoterapia, tanto en forma de música popular como clásica, tiene un efecto positivo en la estabilidad de los signos vitales de los pacientes durante la exodoncia simple, reduciendo la variación en comparación con los pacientes que no escucharon música.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).