Variación de los signos vitales en pacientes adultos con y sin musicoterapia atendidos en la clínica estomatológica de la universidad privada Antenor Orrego, 2017.

Descripción del Articulo

el presente estudio fue comparar la variación de los signos vitales en pacientes adultos con y sin musicoterapia. Material y método: El estudio fue comparativo y experimental donde se examinó a 80 pacientes formando 2 grupos. Resultados: Se encontró variación significativa en los promedios en la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ibañez, Jesus Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión arterial
Musicoterapia
Endodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:el presente estudio fue comparar la variación de los signos vitales en pacientes adultos con y sin musicoterapia. Material y método: El estudio fue comparativo y experimental donde se examinó a 80 pacientes formando 2 grupos. Resultados: Se encontró variación significativa en los promedios en la presión arterial en pacientes con musicoterapia (C/M) y sin musicoterapia(S/M) en los 3 tiempos evaluados siendo más relevante al colocar la anestesia sin musicoterapia (119.38/71.15), también al medir el pulso encontramos mayor variación durante la colocación de la anestesia sin musicoterapia siendo de 75.28, de igual manera se midió la oxigenación siendo mayor sin música con un 98.03 Conclusión: La música durante el tratamiento de endodoncia influye en la menor variación de los signos vitales en los pacientes atendidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).