Exportación Completada — 

Comportamiento de los signos vitales en el tratamiento de operatoria dental haciendo uso de anestesia con Epinefrina y sin anestésico en pacientes de la clínica Estomatológica del adulto I de la Universidad Alas Peruanas filial Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como propósito determinar el comportamiento de los signos vitales en el tratamiento de operatoria dental haciendo uso de anestesia con epinefrina y sin anestésico, en pacientes que asisten de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa 2019 La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champi Herrera, María del Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Signos vitales
Presión arterial
Pulso
Saturación de oxígeno
Anestesia
Vasocontrictor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como propósito determinar el comportamiento de los signos vitales en el tratamiento de operatoria dental haciendo uso de anestesia con epinefrina y sin anestésico, en pacientes que asisten de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa 2019 La investigación es de carácter cuantitativo con finalidad investigativa comparativa de diseño no experimental, de campo, longitudinal y prospectivo. La muestra de trabajo estuvo conformada por 40 pacientes de los tratantes de la clínica estomatológica, divididos en dos grupos de 20 personas, el primero se denominó grupo A y se les aplicó anestésico y al segundo, grupo B, no se les aplicó anestésico. La información acumulada se vació en una ficha, elaborada para tal fin, asi mismo, se hizo uso de instrumentos estandarizados para la medición de los signos vitales de los pacientes de ambos grupos de estudio, siendo estos el tensiómetro digital y el pulsioxímetro, los cuales se calibraron antes de su venta al mercado. Cabe resaltar que los signos vitales se midieron en tres momentos, antes de empezar el tratamiento, durante los procedimientos odontológicos y al finalizar el tratamiento. En los resultados se consideran que el comportamiento de los signos vitales evaluados no sufrió cambios significativos durante las mediciones llevadas a cabo, en ninguno de los dos grupos conformados. Además, cuando se comparan los signos vitales entre los grupos de estudio en los tres momentos en los que fueron evaluados, tampoco se encontró diferencias estadísticamente significativas entre ellos, es decir, los dos grupos obtuvieron mediciones similares. En conclusión, podemos afirmar que el uso de la anestesia con epinefrina no genera cambios significativos en los signos vitales de los pacientes, aunque su comportamiento fue similar al de aquellos donde no se utilizó este anestésico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).