Estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa de Cutervo, 2024

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente estudio tuvo la finalidad principal de identificar el nivel de estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa de Cutervo en 280 estudiantes adolescentes de ambos sexos, con edades entre 15 y 17 años. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Campos, Rosi Yalili, Tapia Olivera, Joselyn Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Adolescentes
Autonomía
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente estudio tuvo la finalidad principal de identificar el nivel de estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa de Cutervo en 280 estudiantes adolescentes de ambos sexos, con edades entre 15 y 17 años. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo, además de emplear el cuestionario de estilos de crianza de Steinberg como instrumento de medición. Los hallazgos demostraron que los estilos de crianza son ejercidos a nivel parcialmente adecuado en el 34.2% de los estudiantes adolescentes de Cutervo, seguido por el nivel inadecuado (32.5%); asimismo, sobre sus dimensiones, se has encontrado que el nivel de compromiso y autonomía psicológica es alto en el 84.2% y 70.7%, respectivamente, pero bajo en el control conductual (39.1%). Esto significa que en la mayoría de los estudiantes se ejerce un estilo de crianza adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).