Estilos de crianza en estudiantes del nivel de secundaria en una institución educativa particular Chupaca - Huancayo 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como problema de investigación conocer cuáles son los estilos de crianza en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa particular de Chupaca – Huancayo 2022, el cual tuvo como objetivo Identificar los estilos de crianza en estudiantes del nivel secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Mueras, Xiomara Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de crianza
adolescentes
compromiso
autonomía psicológica
control conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como problema de investigación conocer cuáles son los estilos de crianza en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa particular de Chupaca – Huancayo 2022, el cual tuvo como objetivo Identificar los estilos de crianza en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa particular de Chupaca- Huancayo 2022. Esta investigación se basó en el método científico, tipo básico o sustantiva, nivel descriptivo de diseño no experimental transversal. La población estuvo constituida por 173 estudiantes de secundaria matriculados en el año 2022. La muestra estuvo conformada por 145 estudiantes de 2 do a 5 to de secundaria seleccionados por muestreo no probabilístico. El instrumento que se utilizó para medir la variable fue la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg (EECS), el cual consta de tres dimensiones: compromiso, autonomía psicológica y control conductual. Como resultado del estudio se identificó los estilos de crianza en los estudiantes donde el estilo negligente está presente con 31.0%, seguido del estilo permisivo con un 19,3%, el estilo autoritario con un 17.9% al igual que el estilo mixto y el estilo autoritativo con un 13,8%. El estudio concluye identificando los estilos de crianza donde la mayoría de los estudiantes perciben un estilo de crianza negligente siendo este un estilo de crianza inadecuado, por ello se recomienda realizar consejería, talleres psicoeducativos y capacitaciones dirigidos a padres de familia, adolescentes, maestros y autoridades para mejorar la relación entre padres e hijos y lograr así un estilo de crianza adecuado. Palabras clave: estilos de crianza, adolescentes, compromiso, autonomía psicológica, control conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).