Estilos de crianza en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. Las Palmeras, en el distrito de Villa El Salvador – periodo 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de los estilos de crianza de los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. Las Palmeras, en el distrito de Villa El Salvador – periodo 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, siendo el enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Alcántara, Mercedes Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza, compromiso, control conductual, autonomía psicológica, estudiantes
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de los estilos de crianza de los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. Las Palmeras, en el distrito de Villa El Salvador – periodo 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, siendo el enfoque cuantitativo, el diseño de investigación desarrollada fue no experimental de corte transversal. La población la conformaron los 63 estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. Las Palmeras de Villa El Salvador, siendo la muestra de tipo censal ya que abarca la totalidad de la población, para la recolección de los datos se empleó el método de la encuesta, siendo utilizada en este estudio la Escala de Estilos de Crianza, el cual fue adaptado en Villa El Salvador por Sánchez (2018). El estudio concluye identificando que el nivel más frecuente en las tres dimensiones de los estilos de crianza es predominantemente bajo, puesto que un 25.40% tienen este nivel en la dimensión compromiso, un 34.9% en control conductual y un 30.16% en autonomía psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).