Estilos de crianza y autolesión en estudiantes de tercero a quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Jorge Chávez, Tacna 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación consistió en determinar la relación que existe entre estilos de crianza y autolesión en estudiantes de tercero a quinto año del nivel secundario de la institución educativa Jorge Chávez, Tacna 2022. El tipo de investigación por su finalidad es básica, con enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autolesión Autonomía psicológica Compromiso Conducta autolesiva Control conductual Crianza - estilos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación consistió en determinar la relación que existe entre estilos de crianza y autolesión en estudiantes de tercero a quinto año del nivel secundario de la institución educativa Jorge Chávez, Tacna 2022. El tipo de investigación por su finalidad es básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes entre 14 a 16 años incluyendo ambos sexos de tercero a quinto año del nivel secundario. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Estilos de Crianza del autor Steinberg (1993), adaptado y validado en Perú por Arndt y Merino (2004) y la Escala de Autolesión de Shager elaborado por Dávila (2015). Entre los principales resultados se encontró que el estilo de crianza con mayor predominio es el autoritativo con un 51%, seguido del estilo permisivo con un 24.33%, el estilo mixto con un 15%, el autoritario con un 5.33% y con menor porcentaje el estilo de crianza negligente con 4.33%, asimismo, se encontró que el 78.33% de los evaluados presentan un nivel bajo de autolesión siendo el predominante, un 20.33% presenta un nivel promedio de autolesión y con menor presencia el nivel alto con un 1.33%. Se determinó mediante la prueba estadística Chi-cuadrado que el valor de p es mayor a 0.05, por lo que no existe relación entre estilos de crianza y autolesión en estudiantes de tercero a quinto año del nivel secundario de la institución educativa Jorge Chávez, Tacna 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).