Correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto para pavimentos rígidos, Sullana, Piura

Descripción del Articulo

En la ciudad de Sullana, como en las diferentes ciudades del país diseñan los pavimentos rígidos en base a su resistencia a la compresión, esto genera que diferentes aspectos importantes del pavimento no se analicen y se presencie problemas a lo largo de su vida útil. La presente investigación buscó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Reategui, JoseRoberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la ciudad de Sullana, como en las diferentes ciudades del país diseñan los pavimentos rígidos en base a su resistencia a la compresión, esto genera que diferentes aspectos importantes del pavimento no se analicen y se presencie problemas a lo largo de su vida útil. La presente investigación buscó evaluar la correlación del módulo de rotura y resistencia a la compresión para en base al f’c del concreto estimar su resistencia a la flexión y asegurar que el material cumpla con los estándares requeridos. Por ello se realizaron diseños de mezcla con f’c= 175, 210, 280 Y 350 kg/cm2, analizando su resistencia a la compresión y flexión en diferentes edades de 7, 14 y 28 días, y determinando su correlación. La investigación se determina de tipo cuantitativo correlacional, los datos se obtuvieron en base de ensayos normalizados y fueron procesados por softwares de Excel y SPSS. Los resultados indicaron que existe una correlación lineal que aumenta de acuerdo a la edad del concreto; obteniendo la correlación lineal general de MR=24,292+0,072 f’c.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).