Correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión, para diseño de pavimentos rígidos en concretos fast track con agregados de la cantera Isla del Distrito de Juliaca

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar la correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a compresión. El procedimiento realizado fue de la siguiente manera: se extrajo material de la cantera Isla, para luego ser llevado al laboratorio y determinar sus características físicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Herrera, Brisman Fico, Vilavila Morales, Jhorby Win
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5375
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fast track
Resistencia a la compresión
Módulo de rotura
Pruebas de hipótesis
Correlación lineal
Ecuación de regresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar la correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a compresión. El procedimiento realizado fue de la siguiente manera: se extrajo material de la cantera Isla, para luego ser llevado al laboratorio y determinar sus características físicas y mecánicas para realizar los diseños de mezclas respectivos. Las calidades estudiadas del concreto corresponden a las resistencias a compresión de 210 kg/cm2, 240 kg/cm2 y 280 kg/cm2. Para diseño de concreto fast track se utilizó dos tipos de aditivos: acelerante de fragua y superplastificante, dichos insumos reemplazaron al agua en un 25% según ficha técnica, luego se realizó el diseño de mezcla para molde de vigas de 15x15x51cm y briqueteras de 10 cm de diámetro y 15cm de altura para una cantidad de 31 briquetas y 31 moldes de vigas para cada calidad de concreto; con los resultados obtenidos a la edad de 24 horas, se realizó el grafico respectivo entre la resistencia a la compresión y el módulo de rotura, una vez obtenido el grafico se procedió a determinar el coeficiente de correlación lineal de las calidades de concreto estudiadas de 210 kg/cm2, 240 kg/cm2 y 280 kg/cm2 obteniéndose los siguientes valores de correlación lineal: 0.7941, 0.7769 y 0.6525 respectivamente. Seguido a ello se prosiguió con la prueba de hipótesis correspondiente a cada resistencia utilizando la distribución t de student teniendo valores crítico “t” de 7.04, 6.65 y 4.64 de los diseños ya mencionados; la hipótesis nula para cada diseño fue Ho: p=0 (No existe una correlación lineal) rechazando dicha hipótesis en cada diseño estudiado, con ello se concluye que existe evidencia suficiente para poder afirmar que existe una correlación lineal en las dos variables de cada diseño, finalmente se prosiguió a determinar la ecuación de regresión: Mr=0.069f’c+12.691, Mr=0.1341f’c-2.8989 y Mr=0.116f’c+2.0158 para concreto 210 kg/cm2, 240 kg/cm2 y 280 kg/cm2 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).