Comparación del concreto Fast Track y el concreto convencional para el diseño de pavimentos rígidos
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis “Comparación del Concreto Fast Track y el Concreto Convencional para el Diseño de Pavimentos Rígidos”, que tiene como finalidad dar a conocer el estudio de propiedades mecánicas del concreto Fast Track, del cual dentro ello está su resistencia máxima obtenida a las 24 horas. Dad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades mecánicas Concreto convencional aditivo superplastificante Concreto Fast Track http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de tesis “Comparación del Concreto Fast Track y el Concreto Convencional para el Diseño de Pavimentos Rígidos”, que tiene como finalidad dar a conocer el estudio de propiedades mecánicas del concreto Fast Track, del cual dentro ello está su resistencia máxima obtenida a las 24 horas. Dada la problemática de hoy en día fue motivo que dio origen de esta investigación ya que se observa de los pavimentos rígidos de nuestro departamento de Lambayeque y del Perú al momento de su ejecución su demora en puesta de servicio es hasta que alcance su resistencia a la cual ya pueda se transitable, además que con el transcurrir del tiempo han experimentado daños de agrietamiento del cual generan insatisfacción en los usuarios que transitan a diario por las principales avenidas. Esta investigación se orientó a utilizar la adición de dos aditivos como el superplastificante y acelerante como componente principal dentro del concreto convencional, del cual lo convierte en concreto Fast Track. La adición de estos dos aditivos hace que las propiedades mecánicas del concreto mejoren. Durante la realización de los ensayos se trabajó con porcentajes de 1%SP+1%AC, 1%SP+0.8%AC, 1%SP+0.4%AC, 0.8%SP+1%AC, 0.8%SP+0.8%AC, 0.8%SP+0.4%AC, 0.4%SP+1%AC, 04%SP+0.8%AC y 0.4%SP+0.4%AC, en relación al peso del cemento, de la cual los ensayos del concreto fresco se obtuvo mejores resultados, así como también las resistencias a la flexión y compresión a 1, 3, 7, 14 y 28 días. En base a los datos obtenidos en los ensayos se comprobó que el concreto Fast Track por la adición de los aditivos superplastificante y acelerante mejora las propiedades mecánicas del concreto convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).