Correlación entre la resistencia a la compresión y el módulo de rotura a la flexión del concreto para pavimentos rígidos usando agregados del río Cajamarquino

Descripción del Articulo

El módulo de rotura a la flexión (Mr) es usualmente calculado en base a una ecuación de correlación propuesta por el ACI 363 siendo MR= k * vf’c, donde está directamente relacionada con la resistencia a la compresión, y los valores del coeficiente de correlación “k” oscilan entre 1.99 y 3.18 , sin e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echeverria Mego, Fernando Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
resistencia a la compresión
módulo de rotura a la flexión
correlación
concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El módulo de rotura a la flexión (Mr) es usualmente calculado en base a una ecuación de correlación propuesta por el ACI 363 siendo MR= k * vf’c, donde está directamente relacionada con la resistencia a la compresión, y los valores del coeficiente de correlación “k” oscilan entre 1.99 y 3.18 , sin embargo, en nuestro contexto donde se usa agregados del río Cajamarquino no existe un estudio de correlación entre las resistencias del concreto elaborado con estos materiales y determinar los coeficientes de correlación para diseñar y construir pavimentos rígidos. Para la obtención de estos coeficientes de correlación primero se determinaron las propiedades de los agregados mediante ensayos en el laboratorio, luego se realizó los diseños de mezcla por el método “módulo de fineza de la combinación de los agregados” y se procedió a elaborar las probetas cilíndricas y prismáticas de concreto dejándolas fraguar por 24 horas. Se realizó el curado correspondiente en la poza del laboratorio y se finalizó con los ensayos de las propiedades mecánicas de las probetas a los 7, 14 y 28 días de edad. Con los datos de las resistencias se determinó los coeficientes de correlación para tres diseños de mezcla siendo estas: 2.58 para el diseño de mezcla f’c=280 kg/cm² y 2.70 para los diseños de mezcla f’c=300 kg/cm² y f’c=320 kg/cm² respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).